Noticias

Cambio en el IVA del aceite de oliva (2%): Implicaciones para consumidores y productores

Cambio en el IVA del aceite de oliva: ¿Qué implica para el consumidor y el sector?

A partir del próximo martes, 1 de octubre, el cambio en el IVA del aceite de oliva será una realidad, junto con otros alimentos básicos como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. Esta exención del IVA había sido implementada por el Gobierno para mitigar el impacto del aumento de precios causado por los conflictos internacionales, especialmente en Ucrania y Oriente Próximo. Con este cambio, el IVA del aceite de oliva pasará al 2% hasta el 31 de diciembre, como parte de una retirada progresiva de las medidas anticrisis.

Impacto del cambio en el IVA del aceite de oliva

El cambio en el IVA del aceite de oliva virgen extra es particularmente importante para el consumidor, ya que este producto es uno de los pilares de la dieta mediterránea y, además, ha experimentado un significativo aumento de precio en los últimos años. Desde el 1 de julio, el aceite de oliva se beneficiaba de una exención total del IVA, lo que supuso un alivio temporal para los consumidores. Sin embargo, a partir del 1 de octubre, este tipo impositivo subirá al 2% de manera temporal, y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024.

A partir de 2025, se aplicará un tipo superreducido del 4%, una mejora comparada con el 10% que se aplicaba antes de la crisis, pero aún muy por encima del 0% que se estuvo aplicando durante este período de exención. Este cambio en el IVA del aceite de oliva afectará tanto a los consumidores como a los productores, quienes han visto un aumento dramático en el precio de este producto en el último año.

El aumento del precio del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva ha sido uno de los que más ha aumentado en los últimos tiempos, lo que agrava el impacto del cambio en el IVA del aceite de oliva . En agosto de 2023, el precio de este producto subió un 25,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, y desde enero de 2021, el precio ha acumulado un aumento del 170,5%, según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Este contexto plantea un desafío para los consumidores, quienes ya enfrentan un aumento del costo de la vida.

La combinación de factores como la sequía en España, uno de los principales países productores de aceite de oliva, y la crisis energética a nivel mundial, ha llevado a que el precio del aceite de oliva se dispare. A esto se suma ahora el cambio en el IVA del aceite de oliva , que aunque transitorio, podría agravar aún más la situación de muchas familias que dependen de este alimento básico.

Medidas para contrarrestar el impacto del cambio en el IVA del aceite de oliva

Para mitigar el impacto del cambio en el IVA del aceite de oliva , algunos consumidores podrían optar por reducir su consumo o buscar alternativas más económicas. Sin embargo, el aceite de oliva sigue siendo un alimento esencial en la dieta mediterránea, reconocido por sus beneficios para la salud, lo que hace difícil su sustitución.

Desde el sector de la producción, es posible que se tomen medidas para ajustar los costos de producción y evitar que el aumento del IVA afecte aún más al precio final del producto. Sin embargo, el cambio en el IVA del aceite de oliva representa un nuevo reto para los productores, quienes ya están lidiando con los altos costos de producción debido a la crisis climática y energética.

¿Qué nos espera en el futuro?

El cambio en el IVA del aceite de oliva es solo una parte de las económicas que se están implementando para hacer frente a la crisis global. El retorno a un tipo impositivo más alto en 2025 podría hacer que el precio del aceite de oliva siga siendo elevado, lo que afectará tanto a los productores como a los consumidores.

Este proceso de ajuste en los precios y el IVA requiere que todos, desde los productores hasta los consumidores, se adapten a una nueva realidad en el mercado del aceite de oliva. A medida que el cambio en el IVA del aceite de oliva se haga efectivo, será fundamental seguir cerca de las fluctuaciones del mercado y las políticas económicas que puedan afectar aún más el precio de este alimento básico.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *